
Nueva edición del Congreso Nacional de FACE 2025
16/07/2025La ciudad de Córdoba reunirá a dirigentes, técnicos y expertos del sector para analizar los desafíos actuales y proyectar soluciones innovadoras.
La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE) realizará su XXIII Congreso Nacional 2025, el 6 y 7 de noviembre en el Centro de Convenciones de Córdoba, Argentina.
El evento reunirá a dirigentes, técnicos y expertos del sector para analizar los desafíos actuales y proyectar soluciones innovadoras. Será un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento institucional, con el objetivo de que cada cooperativa vuelva a su comunidad con herramientas concretas para seguir construyendo un futuro sostenible. Además, los participantes podrán encontrar una exposición comercial con más de sesenta empresas exponiendo sus productos y servicios
El lema de este año es Conexión Cooperativa: Construyendo el Futuro Sostenible, encapsula la esencia del trabajo cooperativo en un mundo que demanda mayor integración, innovación y sostenibilidad.
El término conexión representa la sinergia entre las cooperativas, sus socios y el entorno en el que operan. Habla de un trabajo en red, donde el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías fortalece a cada entidad y potencia su capacidad de brindar mejores servicios. También hace referencia a la digitalización, la infraestructura de fibra óptica, la transición hacia redes inteligentes y la modernización del sector.
El concepto de construcción implica acción, esfuerzo y visión de largo plazo. Las cooperativas no solo brindan soluciones inmediatas a sus comunidades, sino que también trabajan con una perspectiva de desarrollo sustentable. La sostenibilidad no se limita solo al cuidado del medioambiente, sino que también abarca la sustentabilidad económica y social del modelo cooperativo.
Este Congreso será un espacio de debate y reflexión sobre cómo las cooperativas pueden:
✅ Impulsar la generación y distribución de energías renovables.
✅ Incorporar tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
✅ Garantizar la inclusión digital y el acceso equitativo a la conectividad.
✅ Fortalecer la educación cooperativa y la participación de las nuevas generaciones.
✅ Avanzar en la transición hacia modelos energéticos y de servicios públicos más sostenibles.
Para más información te invitamos a visitar el sitio web del Congreso: https://face.coop/congreso
La ciudad de Córdoba reunirá a dirigentes, técnicos y expertos del sector para analizar los desafíos actuales y proyectar soluciones innovadoras.
La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE) realizará su XXIII Congreso Nacional 2025, el 6 y 7 de noviembre en el Centro de Convenciones de Córdoba, Argentina.
El evento reunirá a dirigentes, técnicos y expertos del sector para analizar los desafíos actuales y proyectar soluciones innovadoras. Será un espacio de formación, intercambio y fortalecimiento institucional, con el objetivo de que cada cooperativa vuelva a su comunidad con herramientas concretas para seguir construyendo un futuro sostenible. Además, los participantes podrán encontrar una exposición comercial con más de sesenta empresas exponiendo sus productos y servicios
El lema de este año es Conexión Cooperativa: Construyendo el Futuro Sostenible, encapsula la esencia del trabajo cooperativo en un mundo que demanda mayor integración, innovación y sostenibilidad.
El término conexión representa la sinergia entre las cooperativas, sus socios y el entorno en el que operan. Habla de un trabajo en red, donde el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías fortalece a cada entidad y potencia su capacidad de brindar mejores servicios. También hace referencia a la digitalización, la infraestructura de fibra óptica, la transición hacia redes inteligentes y la modernización del sector.
El concepto de construcción implica acción, esfuerzo y visión de largo plazo. Las cooperativas no solo brindan soluciones inmediatas a sus comunidades, sino que también trabajan con una perspectiva de desarrollo sustentable. La sostenibilidad no se limita solo al cuidado del medioambiente, sino que también abarca la sustentabilidad económica y social del modelo cooperativo.
Este Congreso será un espacio de debate y reflexión sobre cómo las cooperativas pueden:
✅ Impulsar la generación y distribución de energías renovables.
✅ Incorporar tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
✅ Garantizar la inclusión digital y el acceso equitativo a la conectividad.
✅ Fortalecer la educación cooperativa y la participación de las nuevas generaciones.
✅ Avanzar en la transición hacia modelos energéticos y de servicios públicos más sostenibles.
Para más información te invitamos a visitar el sitio web del Congreso: https://face.coop/congreso