La Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. (FACE) nació en 1939, como respuesta colectiva de cooperativas eléctricas que se organizaron para defender a sus comunidades frente a los monopolios privados y las trabas regulatorias de la época. Su creación se gestó tras el Primer Congreso de Usinas Populares y Cooperativas (1938) y se formalizó el 12 de noviembre de 1939 en el Museo Social Argentino, con la aprobación del estatuto federativo y la elección de su primer presidente, Tomás Scaglia.
Desde sus inicios, FACE fijó objetivos que siguen vigentes: promover nuevas cooperativas, representarlas ante el Estado, brindar asesoramiento técnico, jurídico y contable, coordinar compras y formación, y defender la educación cooperativa. En las décadas siguientes, la federación acompañó la multiplicación de cooperativas en todo el país, impulsó la electrificación del interior y la incorporación de otros servicios públicos esenciales.
A 75 años de su fundación (1939–2014), FACE reafirmó su identidad: integración, educación y defensa irrestricta del cooperativismo eléctrico, valores que hicieron posible que miles de familias accedieran a servicios de calidad y que las cooperativas consolidaran su rol como motor del desarrollo local, solidario y federal.
Línea de tiempo de FACE
1938
Se realiza el Primer Congreso de Usinas Populares y Cooperativas, donde se plantea la necesidad de una federación nacional.
1939
Se funda FACE el 12 de noviembre en el Museo Social Argentino (Buenos Aires). Primer presidente: Tomás Scaglia.
1940s
FACE impulsa la creación de nuevas cooperativas y acompaña a comunidades en la electrificación. Publica el manual <em>Cómo se organiza una cooperativa de electricidad</em>.
1950–1970
Se consolidan cooperativas en todo el país; FACE defiende la autonomía del movimiento frente a empresas privadas extranjeras.
1973
Con la sanción de la Ley de Cooperativas N.º 20.337, FACE refuerza su representación legal e institucional.
1980s
La federación acompaña procesos de crisis energética y modernización, participando en debates nacionales sobre el sector eléctrico.
1990s
Frente a las privatizaciones y cambios regulatorios, FACE se posiciona como defensora del federalismo y la continuidad del modelo cooperativo.
2000s
Expansión de servicios: además de electricidad, las cooperativas comienzan a ofrecer agua, telefonía, internet y TV digital, con el respaldo de FACE.
2014
FACE celebra sus 75 años de historia, reafirmando los valores de integración, educación y defensa del cooperativismo.
2020s
La federación promueve proyectos de energías renovables, telecomunicaciones, telemedición inteligente y políticas de inclusión tecnológica.
2025
FACE organiza el XXIII Congreso Nacional, bajo el lema “Conexión Cooperativa: Construyendo un Futuro Sostenible”. La federación representa a miles de cooperativas y a más de 6 millones de argentinos.